La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado en el BOE la Convocatoria María de Guzmán 2025, que cuenta con un presupuesto total de 6 millones de euros y se articula en dos líneas de financiación.
- Línea 1 – Acceso a bases de datos científicas
Dotada con 3 millones de euros, esta línea apoya el acceso a bases de datos de alto impacto, con el objetivo de mejorar la gestión y evaluación de la investigación. Como novedad en esta edición, el formulario de solicitud exigirá detallar el coste total de la acción, desglosando la base imponible y el IVA no deducible. Además, para que una propuesta sea evaluada positivamente, será necesario alcanzar una puntuación mínima de 75 puntos en la Memoria Técnica, y al menos 7,5 puntos en el criterio sustantivo relacionado con la justificación de la actuación.
- Línea 2 – Ciencia Abierta
También con una dotación de 3 millones de euros, esta línea se centra en el refuerzo de infraestructuras digitales y capacidades tecnológicas institucionales para facilitar la preservación, interoperabilidad y difusión en acceso abierto del conocimiento científico. Entre las novedades más destacadas para 2025:
- Se podrán presentar propuestas conjuntas entre varias entidades.
- Se elimina la estructura por modalidades, simplificando el proceso de solicitud.
- La financiación máxima por solicitud se amplía a 170.000 euros.
- Se amplía el catálogo de gastos financiables.
- Los desarrollos de software deberán compartirse bajo licencias de software libre.
Plazo de presentación de solicitudes:
Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025 (desde las 09:00 h hasta las 13:00 h, hora peninsular).
Esta convocatoria representa una oportunidad clave para avanzar en la calidad, transparencia y apertura del sistema español de ciencia y tecnología.