Miembros

Red de parques que integran el ecosistema de APTE en toda España.

¿Qué es un parque científico y/o tecnológico?

Un Parque Científico y/o Tecnológico se trata de un proyecto, generalmente asociado a un espacio físico.

¿Qué actividades y funciones lleva a cabo un Parque Científico y/o Tecnológico?

1

Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior.

2

Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque.

3

Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque.

Tipología de miembros

La APTE cuenta con la siguiente tipología de miembros y éstos se dividen en: Socios, Afiliados, Colaboradores y Socios de Honor.

Los Socios serán aquellas organizaciones que cumplan los criterios mínimos que, establecidos por el Comité Ejecutivo, deben distinguir a los parques científicos y tecnológicos de otras actuaciones urbanísticas industriales o inmobiliarias. Para el establecimiento de estos criterios se tomará la definición de parque que tiene APTE.

Los Afiliados serán las organizaciones cuyos objetivos, perfectamente definidos, esté de acuerdo con los fines de la Asociación, mientras el desarrollo de su parque se encuentre en vías de proyecto o planificación. Esta condición es temporal y el plazo máximo de estancia en dicha categoría de miembro será el de tres años, salvo que por circunstancias excepcionales la Asamblea decida su prórroga por un periodo adicional de hasta un máximo de dos años. Transcurridos los plazos anteriores sin acceder a la condición de Socio podrá optar por convertirse en miembros colaboradores.

Los Colaboradores serán aquellas entidades y personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas, que sin tener como objetivo la creación de un parque, acrediten un especial interés por el ámbito de éstos.

Los Socios de Honor podrán ser las entidades y personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que, por sus relevantes méritos y su colaboración a los fines asociativos, sean designadas por la Asamblea General a propuesta del Comité Ejecutivo.

Nuestros miembros

Conoce a los miembros que impulsan la innovación en toda España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) agrupa a una amplia red de entidades comprometidas con el desarrollo científico, tecnológico y empresarial. A través de este mapa interactivo puedes explorar los parques miembros distribuidos por todo el territorio nacional y conocer las organizaciones que conforman este ecosistema innovador.

Aerópolis. Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía

Centro de Empresas Aerópolis. Ingeniero Rafael Rubio Elola 1, 1ª Planta. 41300, San José de la Rinconada, Sevilla

955 62 44 32

Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Servicios y Contenidos Digitales (AMETIC)

Príncipe de Vergara, 74, 4ª planta, 28006 Madrid. Avda. Sarriá, 28, 1º- 1ª 08029, Barcelona

915 90 23 00

Barcelona Activa – Parque Tecnológico

Calle Marie Curie 8-1408042 Barcelona

932 91 77 77

Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Cantabria (CDTUC)

ETSI Caminos, Canales y Puertos 3ª planta Módulo 10-A Av. de los Castros, nº 44, 39005, Santander - Cantabria

942 20 09 05

Hazte miembro

Según establece el Artículo 6º de los Estatutos de la APTE, podrán ser miembros de la Asociación en sus diferentes categorías, las entidades físicas o jurídicas, públicas o privadas, que acrediten un especial interés en la promoción y desarrollo de Parques Científicos y Tecnológicos y en la transferencia de tecnología entre la Investigación y el mundo empresarial.

Los miembros de la APTE se dividen en Socios, Afiliados y Colaboradores:

Los primeros son parques en funcionamiento o a punto de hacerlo, los segundos son proyectos de parques en fase de gestación y los terceros podrán ser aquellas entidades y personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas, que sin tener como objetivo la creación de un parque, acrediten un especial interés por el ámbito de éstos.

La APTE lleva 20 años de funcionamiento y a través de la suma de esfuerzos de sus socios ha conseguido una posición importante dentro del sistema de ciencia y tecnología en España, y en el proceso de integración en la nueva economía y la nueva sociedad del conocimiento.

Por este motivo, desde aquí invitamos a todas aquellas empresas e instituciones que tengan interés por el desarrollo de Parques Científicos y/o Tecnológicos que se unan a nuestra Asociación.

Para más información pueden contactar con:

Soledad Díaz
Directora Gerente de APTE
E-mail: sdiaz@apte.org
Teléfono: 951 23 13 06
Fax: 951 23 12 39

Los Parques Científicos y Tecnológicos que deseen ser SOCIOS de la APTE tienen que cumplir los siguientes requisitos:

ESPACIO FISICO:

Terrenos y edificios

Debe existir suelo apto para su ocupación y al menos un edificio que dote al Parque de servicios comunes tales como salas de reuniones, auditorio, otros servicios de carácter general destinados a las empresas, infraestructuras avanzadas de telecomunicaciones, etc.

Infraestructuras de apoyo a la innovación

Es necesario acreditar que existe la presencia de algunas de las siguientes infraestructuras de apoyo a la innovación tales como universidad, centros tecnológicos, otros centros de investigación, laboratorios, centros de empresas e innovación, viveros de empresas etc.

Documentación necesaria:

Relativos a la planificación del recinto:
Planes urbanísticos: Plan Parcial, planes especiales, etc.

Relativos al edificio Principal o de Servicios:
Planos, infografías del edificio y cualquier otra documentación en la que se acredite la implantación de los servicios ofrecidos por el Parque.

Relativos a las infraestructuras de apoyo:
Cualquier documento que justifique la presencia de las mencionadas infraestructuras.

RELACIONES CON LA UNIVERSIDAD, INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN, ETC:

Documentación necesaria:

Los convenios o acuerdos establecidos con dichas entidades con el fin de que las mismas puedan prestar sus servicios a los diversos agentes operantes en el Parque.

ORGANISMO ESTABLE DE GESTIÓN:

Equipo humano, integrado en una sociedad o institución ad hoc, especializado en la gestión del Parque, que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque; y al que adicionalmente se le asignan algunas de las siguientes tareas: planificación, construcción, promoción y comercialización del Parque Tecnológico y en todo caso las tareas relacionadas con el ofrecimiento de servicios comunes y de valor añadido a las empresas e instituciones radicadas en el recinto.

Documentación necesaria:

– Escritura de constitución de la sociedad gestora del Parque.
– Documento fehaciente que acredite la asignación de las funciones relativas a la gestión del Parque, a personal dependiente de la entidad u organismo promotor.
– Plan de negocio. Toda la información no confidencial que aclare los aspectos relativos a este apartado así como los demás criterios sometidos a evaluación. Haciendo especial hincapié en la planificación de actividades de difusión y transferencia de tecnología previstas.
– Organigrama con relación de las funciones asignadas y desempeñadas por el equipo de gestión.

EMPRESAS:

Debe acreditarse la presencia de empresas innovadoras y otras instituciones relacionadas implantadas en el Parque.

Documentación necesaria:

– Relación de empresas y otras instituciones implantadas en el Parque.
– Normas y criterios de selección de empresas del Parque.

Podrán ser Afiliados las organizaciones cuyos objetivos, perfectamente definidos, estén de acuerdo con los fines de la Asociación, mientras el desarrollo de su Parque Científico y/o Tecnológico se encuentre en vías de proyecto o planificación.

La condición de afiliado es temporal. El plazo máximo de estancia en dicha categoría de miembro será de tres años, salvo que por circunstancias excepcionales la Asamblea decida su prórroga por un período adicional de hasta un máximo de dos años.

Los afiliados deberán tomar las medidas necesarias en el desarrollo de sus proyectos, para que sin agotar los plazos estipulados, puedan cumplir los requisitos necesarios para acceder a la condición de socio. Transcurridos los plazos anteriormente citados sin acceder a la condición de socio podrán optar por convertirse en miembros colaboradores.

Los Afiliados podrán nombrar un representante en la asociación, el cual no computará a efectos de quórum en la constitución de la Asamblea General, a la cual asistirá con voz pero sin derecho a voto, e igualmente en las demás reuniones de la Asociación.

Documentación necesaria:

– Nombre de la iniciativa.
– Nombre de los promotores.
– Escritura de constitución si la hubiere.
– Información espacio físico e infraestructuras.
– Información de sectores objetivo.
– Información de vinculación con el sector científico.
– Información no confidencial relativa al Plan de negocio.
– Cualquier otra que aporte información que sea considerada de interés.

Es imprescindible enviar una presentación en power point del proyecto.

Existen diferentes cuotas para los Socios y para los Afiliados y Colaboradores:

Los Socios tiene dos tipos de cuotas:
– Cuota de admisión: 1.500 Euros por una sola vez.
– Cuota semestral: 1.774,99 Euros.

Los Afiliados tienen un solo tipo de tarifa:
– Cuota semestral: 887,49 Euros.

Los Colaboradores tienen un solo tipo de tarifa:
– Cuota semestral: 887,49 Euros.

Para cualquier duda contacte con Soledad Díaz: sdiaz@apte.org | +34 627503086

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.