Programa acelerador diseñado para ayudar en la fase inicial del proyecto de puesta en marcha y prepararlos para su lanzamiento al mercado. 42 startups serán acompañadas por los 9 parques participantes, cuyo personal formado podrá participar junto con el apoyo externo y la coordinación del parque tractor coordinador (La Salle Technova Barcelona).
Se trata de un completo programa inmersivo para impulsar la creación de empresas de base científico – tecnológica y Deep Tech, mediante el impulso al emprendimiento de alto impacto, generar empleo cualificado y crear empresas Deep tech y spin-offs altamente innovadoras que puedan alcanzar el éxito en el mercado.
Está basado en el método Lean Launchpad, desarrollado en las universidades de California y Standford, pioneras del emprendimiento científico – tecnológico, para ayudar paso a paso en el desarrollo de negocio: desde la idea inicial hasta la constitución de la empresa, la validación del modelo de negocio y el desarrollo del cliente a través de entrevistas con el mercado. El programa proporciona todos los recursos y conocimientos necesarios para pasar de una puesta en marcha inicial a una empresa preparada para operar con altas proyecciones de escalabilidad, con asesoramiento a medida para cada proyecto en áreas clave para las startups: cómo hacer entrevistas a clientes, propiedad industrial e intelectual, aspectos legales y conceptos financieros básicos para crear una empresa.
Su duración es de 10 semanas, con más de 20 sesiones divididas en conferencias y seis talleres, llevado a cabo en formato online, entre los meses de octubre de 2025 y febrero de 2026. Un mínimo de 160h en total, además de sesiones individuales de mentoría y asesoramiento personalizado. El programa contará con una amplia red de mentores con experiencia emprendedora en todos los sectores a disposición de los emprendedores con perfiles adaptados a los proyectos participantes.
El programa finaliza con un pitch de los participantes ante Business Angels, inversores seed y facilitadores. En este, los equipos validados podrán presentar sus proyectos con un DEMODAY final en el evento Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene lugar en marzo de 2026. Se trata de una gran oportunidad para obtener feedback en un entorno multiplicador para cerrar el programa y abrir una nueva etapa prometedora para los proyectos.
Perfil de los participantes
- Equipos multidisciplinares con capacidad de gestión, comprometido con el proyecto y disponibilidad para dedicar el tiempo necesario para la ejecución de las tareas previstas en el programa.
- Equipos de emprendedores ambiciosos con un negocio original y escalable.
- Equipos de puesta en marcha en una fase inicial del desarrollo empresarial que necesita recursos para empezar.
Criterios/ Valoraciones
- Ideas de base científico/ tecnológica o Deep Tech.
- Soluciones tecnológicas de alto valor que brinden ventajas competitivas sostenibles con madurez del producto/ servicio y un componente innovador.
- Potencial de crecimiento y escalabilidad del proyecto.
- Sostenibilidad del proyecto entendido en el sentido amplio, económico, medioambiental y social.
- El impacto del proyecto para la industria/ sector.
- Impacto del proyecto en el empleo y el desarrollo del territorio donde está situado.
- Valoración positiva de mujeres en el equipo.